MOMENTO 1: Contextualización


LILIANA ZAFRA HERNÁNDEZ

Lic. Tecnología e informática




"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,

involúcrame y lo aprendo".

Benjamin Franklin

Hoy mis compañeros y yo iniciamos un nuevo camino, una nueva oportunidad para construir, renovar, crear, aprender y crecer.
Este diplomado es una página en blanco. Escribir en sus líneas es una experiencia colectiva que nos convoca a todos y genera momentos comunes entre estudiantes, docentes y padres de familia.
Es tiempo de crecer como maestros, de dar un paso adelante. Es tiempo de escribir con esmero, con atención y esperanza. 

sesión 1



PENTÁGONO




Es tiempo de crecer como maestros, de dar un paso adelante, de escribir con esmero, con atención y esperanza. 

reflexión:

Si hace algunos años me hubieran dicho que debía realizar esta gráfica, seguramente se vería diferente. Hoy he dado un paso más... he cerrado un poco el pentágono. Hoy aprendí que para hacerlo se necesita voluntad. 
Hoy nuestra profe nos explicó que teníamos que señalar unos puntos. Algunos de mis compañeros muestran su pentágono grande, abierto, lo que significa que deben recorrer un largo camino. La ventaja con que cuenta cada uno, es que son "maestros". Cada uno muestra esmero por aprender, por conocer, por explorar. 
Haber colocado esos punticos... nos muestra que... el camino no se acaba, el aprendizaje tampoco



RUEDA DE LA VIDA




“Piensa en todo aquello que tienes y no en lo que te falta”

Reflexión:

Alcanzar la felicidad no tiene fórmula definitiva ni receta exacta, pero cuando vemos como otros viven la vida podemos inspirarnos a tomar acciones que creemos que nos pueden ayudar a cambiar nuestro rumbo y sonreír más. Hay muchas cosas que tomamos por hecho y cuando no las apreciamos y no agradecemos su presencia, es muy fácil olvidarnos de ellas y dejarlas ir. Revivirlas pueden conducirnos a la reflexión y darnos razones para sonreírle a la vida.
¿Tú, que cosas has dejado de apreciar sin haberte dado cuenta? ¿Te gustaría revivirlas?

PROPÓSITOS:

Quiero recargarme de optimismo, energía, fortaleza, desafío y decisiones valientes. De alguna manera, aveces siento miedos, retrocesos, envidias, inseguridades y silencio igual que todo ser humano. lo importante es reconocer las debilidades. Siempre hay que tratar de mejorar...y
  • Ser  auténtica, y no ser "como..."Soy única, irrepetible, no hay otra persona exactamente igual a mi en el universo y aquellos que me quieren,me quieren así, como soy. Me inspiro en aquellas personas que admiro, pero evito copiarlas, imitarlas. 
  • ¡Decir gracias es gratis! Y funciona,  casi tanto como una sonrisa. Dar las gracias, así, en general, cuando alguien te desea que pases buen día, cuando te ofrecen ayuda, cuando te preguntan por tu salud o por la de tus familiares o seres queridos, cuando te avisan de que te has equivocado en algo o te dan un consejo para mejorar, cuando recibes un abrazo o un beso...  
  • No es un problema, es una oportunidad. Debo cambiar  la palabra 'solo' por el 'aún'  y alejarme  de las personas negativas.
  • Tener la sensación de que nuestra vida hace que la de los demás sea algo mejor. "No necesariamente tienen que ser cosas muy grandes. No hace falta convertirse en Madre Teresa o Gandhi, pero sí lo es tener la sensación de que aportas a los demás", argumenta.
  •  Unas veces se gana y otras se aprende.
  • Conecta con tu cuerpo y cuídate.
MANDALA 





“Debes ser, el cambio que quieres ver en el mundo”
Mahatma Gandhi
REFLEXIÓN:

El universo es un benefactor...pero indiferente. Al qujarse se perpetúa la espiral negativa.
acallar las quejas puede compararse con el silencio de la meditación: es más fácil escuchar a Dios cuando nos habla.
Te des cuenta o no, tu creas el rumbo de tu vida y luego lo sigues.
Nuestra relación con otra persona comienza can la relación con nosotros mismos.
Tuya es la decisión de crear la vida que vives con las palabras que usas. Elige con sabiduría. 
      
       Entorno de aprendizaje Personal - PLE


                                    http://www.powtoon.com/show/bXrClor5B5e/teacher-intro/#/



Cartelera de los Sueños




Lo que creemos es lo que logramos. Lo que imaginamos es lo que llegamos a ser. Lo que pensamos es lo que experimentamos.



Reflexión:




Yo Liliana Zafra creo en mis sueños…, hablo sobre mis sueños, pienso en mis sueños, hago planes para mis sueños, creo oportunidades para mis sueños y me veo ya en mis sueños.





¿Quién soy yo como maestra?






1. ¿De qué me he dado cuenta desde mi actitud personal frente a mi profesión?

2. ¿Sigue siendo válida mi decisión o me gustaría cambiar de profesión?

3. ¿Cuál(es) de los elementos de la gráfica anterior se me facilita(n)? ¿Cuáles me cuesta(n) trabajo?

4. ¿A qué me comprometo de aquí en adelante?, ¿Por quién lo hago?



Me llamo LILIANA ZAFRA HERNÁNDEZ y en este momento vienen a mi memoria recuerdos de mi niñez. Recuerdo que jugaba a ser maestra. Algunas veces era la profe de matemáticas otras de castellano. Mi hermano, 8 años menor que yo y un primo, fueron mis primeros estudiantes. Recuerdo con mucho cariño esas jornadas de vocales, de operaciones matemáticas y de fraccionarios.

Yo era la profe, reflejo de mis profes. Enseñaba como ellos me enseñaban. Todo era muy diferente comparado con hoy. 

Había que aprender para no ser castigado físicamente. En mi caso nunca recibí malos tratos de mis maestros. Sería por eso que mi hermano y mi primito aprendían de mi, mientras jugábamos.



A medida que fui creciendo, el amor por esta profesión también creció. Lamento no haber empezado como maestra luego de terminar mis estudios de bachiller, pero los concejos de mi mamá me desviaron a otra profesión. 


Hoy anhelo ser una buena maestra, buena con mis estudiantes, para que ellos vean y sientan todo el amor que tengo en mi corazón de maestra.
Cada día deseo mejorar y ser una educadora líder, guía, comunicadora, orientadora...

Le pido a Dios que me de sabiduría, humildad, fortaleza y que me muestre el camino para avanzar, trascender, para aprender a aprender y sobre todo le pido que me ayude a aprender de mis errores. 

Formato de Gestión Escolar



Contacto: 

Competencias - comparaciones del uso de las TIC en docentes y estudiantes



         Competencias Siglo XXI

Reflexión de la lluvia de ideas

En primera medida, se debe tener en cuenta que siempre los estudiantes tienen saberes previos y/o habilidades que de manera informal han adquirido y desarrollado en contextos diferentes a la escuela. Como maestra es mi deber organizar y direccionar estos conocimientos, ya que son fundamentales para su proyecto de vida.
Por otro lado, el uso de las tic en la educación conlleva a:
- Comprender la importancia del buen uso  de las TIC en la vida cotidiana, el trabajo y el aprendizaje.
- Dominar habilidades digitales tales como saber buscar, seleccionar, compartir, gestionar y producir contenidos.
- Conocer herramientas y entornos digitales con potencial educativo.
- Dominar el uso de dispositivos tales como la computadora, tabletas o pizarras.
Según el Modelo TPACK habría que trabajar tres componentes básicos en el el desempeño de un docente:
- conocimiento disciplinar (contenido).
- conocimiento pedagógico (Metodología).
 - Conocimiento tecnológico (herramientas).
El reto es integrar los tres tipos de conocimiento para dar lugar a el Conocimiento tecnológico pedagógico disciplinar.


Mapa conceptual sobre ABP





El término proyecto se deriva de los términos latinos proicere y proiectare que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto, en sentido genérico, significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo

El modelo TPACK 
Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido

Constructos TPACK
DEFINICIÓN
EJEMPLO
CK
¿Qué voy a enseñar?
Comunicar conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona.
Prácticas en el computador.
pk
¿Cómo lo voy a enseñar?
Partiendo de los conocimientos previos del estudiante.
Compresión de secuencias lógicas.
tk
¿Qué herramientas tic utiliza?
El computador, la sala de audiovisuales.
Prácticas diarias en el computador.
Pck
Conocimiento tecnológico del contenido
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
Comenzando desde lo más elemental y aumentando el nivel de dificultad.
Algunos ejercicios dirigidos y otros ejercicios desarrollados por los estudiantes.
Tpk
Conocimiento tecnológico pedagógico.
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
Uso apropiado de los temas enlazados a las investigaciones críticas de la red
Investigaciones en los diferentes sitios que ofrece Internet, Aplicaciones, programas educativos, etc.
Tck
Conocimiento tecnológico del contenido
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?
La crítica en las diferentes lecturas que ofrece internet es fundamental.
La oferta en Internet, es muy variada. Con tiempo de antelación se seleccionan los diferentes temas.
Tpack
El conocimiento tecnológico pedagógico del contenido.
¿Cómo utiliza el conocimiento para la enseñanza?
Practicas con diferentes aplicaciones y programas que ofrece la Internet

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS