MOMENTO 2: Adopción


MOMENTO TRES-SESIÓN1
 
De las herramientas a los instrumentos


Nivel de los alumnos:
Nivel de los profesores:
Nivel de la Institución
* Impulsar la reflexión y la actividad del educando, por medio de tareas de búsqueda y selección razonada y razonable de la información.
* Promover la realización de trabajos en grupo que posibiliten y afiancen la comunicación cognitivo-emocional y las relaciones interpersonales.
* Mejorar las competencias de expresión y creatividad a través de la realización de mensajes verbales y audiovisuales.
* Capacitar a los educandos para que utilicen adecuadamente la información que reciben y puedan aprovecharla en su actividad académica y en su vida.
* Armonizar el desarrollo de la vertiente técnica con el fortalecimiento de la dimensión ética.
* Motivar a los alumnos merced al atractivo que estas tecnologías ejercen sobre ellos.

* Favorecer la adquisición de destrezas necesarias para su uso y aprovechamiento.
* Facilitar la planificación docente a través de las tecnologías.
* Liberar a los profesores de trabajos repetitivos.
* Proporcionar soporte y material adecuado para el trabajo docente, de manera que se renueve la metodología y se disponga de elementos incorporables a las diversas áreas del currículum.
* Capacitar a los educadores para que seleccionen los recursos tecnológicos con arreglo a criterios sólidos.
* Incorporar progresivamente programas y equipos tecnológicos.
* Apoyar el uso de la tecnología como herramienta al servicio de todos los miembros de la comunidad educativa..
* Velar por la actualización tecnológica y la utilización responsable los recursos.
* Mejorar la planificación y la gestión de la institución.
* Fortalecer el desarrollo organizativo y la comunicación interna y externa.
Tomado de:    http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/796/tribuna.html

Política Escolar para Uso/Adopción de TIC




Política Escolar para Uso/Adopción de TIC
Derecho a la información
Formación de directivos y maestros en uso pedagógico de las TIC como elemento fundamental de la innovación curricular y práctica pedagógica
2.        Actualizar los procesos de aprendizaje de los maestros en formación mediante la utilización de recursos que ofrezca el sistema tecnológico en cada una de las áreas
3.        Hacer uso adecuado del acceso a redes sociales con el objeto de enriquecer su aprendizaje.
4.        Propiciar la formación del estudiante en el manejo de la información y en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
5.        Apropiación de las estrategias de comunicación TIC en la gestión administrativa y pedagógica.

Derecho a la privacidad
1.        Tener en cuenta la ley de infancia y adolescencia a la hora de publicar contenidos.
2.        Respetar los derechos de autor y propiedad intelectual
3.        Los documentos y archivos que gestiones en este equipo deben ser guardados en tus dispositivos de almacenamiento y no dentro del PC.
4.        Solicitar permiso de publicación virtual de documentos institucionales y producciones institucionales de la comunidad educativa (estudiantes, docentes…)
5.        Permitir el uso de celular respetando los acuerdos de comunicación de los espacios de interacción social.

Impacto ambiental
1.        Debemos evitar al máximo la impresión de documentos. Usar la información virtual y, solo en casos de verdadera necesidad, se imprime. Política de cero papel.
2.        Los equipos y tecnologías que no estén en uso deben permanecer apagados.
3.        Implementación de reutilización de hardware que se da de baja.

Salud de los usuarios
1.        Sentarse adecuadamente y seguir las normas básicas del uso de los equipos.
2.        Los equipos fueron instalados con las normas técnicas necesarias, evite hacer conexiones u otro tipo de operaciones que generen contactos con la electricidad.

Cuidado de la infraestructura tecnológica
1.        El sitio de trabajo debe permanecer de acuerdo a las normas técnicas y otras establecidas para su uso. Cuando use los equipos y/o las salas déjalos mejor que cuando llegaste.
2.        Gestionar un manual de usabilidad de los espacios y recursos TIC existentes en la I.E. (decálogo por dispositivo) .
3.        Mantener actualizados los equipos y redes de la IE.
4.        Infraestructura Tecnológica suficiente y actualizada para prestar un servicio educativo de calidad


Red Virtual de Aprendizaje (RVA)

 



 


MOMENTO TRES-SESIÓN 2



COMUNIDADES DE PRÁCTICA








¿Por qué consideras que es importante la existencia de comunidades de práctica?

Son importantes porque dinamizan el trabajo colaborativo, permiten a los estudiantes el intercambio de conocimientos y experiencias significativas. Además, generan nuevos desafíos socialización de problemáticas y encuentro de soluciones y estrategias construidas en colectivo

¿Cuáles consideras que son sus principales aportes al ámbito educativo?

Aportan los espacios dinámicos de encuentro, que motivan la práctica docente y la impulsan en una constante renovación. 
Por otro lado propician alternativas y soluciones aplicables en el campo académico y el de convivencia con los estudiantes y facilitan el desarrollo de proyectos interdisciplinarios e incluyentes.


                    Sesión  3, 4 y 5 

EJEMPLO DE PRESUPUESTO DEL HOGAR

  http://www.finanzasparatodos.es/comun/fichas/consejoseconomia/PresupuestoFamliar-completo.pdf


 MATRIZ TPACK






PLANIFICADOR DE PROYECTOS




Sesión  6

Procesos Evaluativos





EVALUACIÓN ENTRE PARES
LILIANA ZAFRA - LILIA TERESA GIL




Evaluación a estudiantes


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS